Sólo palabras
Recuerdo que cuando empecé a bailar en Montpellier no sé porqué recuperé la idea de llevar un diario. No lo había hecho desde que era pequeño y tampoco recuerdo porqué empecé y sobre todo porqué lo dejé.
No me gusta la idea de olvidar cosas que me gustaría recordar, pero al mismo tiempo me gusta la idea de hacer las cosas sin saber porqué.
Lo que sí recuerdo y sé que siempre me ha gustado es eso de anotar frases, dichos o cosas que en ese justo momento me llamaban la atención (puede ser desde un tema musical hasta una fotografía, un artículo) o cualquier cosa que ese momento y por alguna razón algo me pide que la guarde…que no la deje escapar. Y de una manera u otra hasta a día de hoy me acompañan y han sido parte de mi vida personal y profesional.
¡Cuántas veces he escuchado cosas como!
-¡Eres lo que escuchas!
-¡Eres como te expresas!
-¡Eres lo que pintas!
-¡Eres lo que lees! etc.
No…no lo creo.
En verdad somos lo que en cada momento podemos ser.
-Yo escucho mucha música muy distinta, y leo cosas muy distintas, y en según qué momento…me expreso de una manera u otra, y quiero creer que no soy de muchas maneras, solo soy lo que decido ser en cada momento, aunque en ese sentido pienso en la fábula de la tortuga y el escorpión y en verdad… dudo un poco.
Ya os lo contaré en la próxima. Bueno no… venga, voy:
La tortuga estaba en el agua nadando y el escorpión quería cruzar. Le dijo a la tortuga que le ayudara, que ella se subiría en el caparazón y le haría un favor. La tortuga le dijo, no porque podrías picarme. El escorpión le dijo que sería imposible y una tontería porque sino él también se ahogaría. La tortuga entendió que tenía razón, así que la subió y empezaron a cruzar.
En mitad del camino el escorpión picó a la tortuga y mientras se ahogaban le dijo, pero ¿porqué lo has hecho? Ahora nos ahogaremos y moriremos los dos. Y el escorpión respondió: «Perdona, no lo he podido evitar. Es mi naturaleza».
La tortuga y el escorpión. Algunos piensan que pudo haber sido escrita por Esopo.
Y era esto a o que me refería. ¿Será que por mucho que escuchemos, leamos y hagamos… somos lo que somos?
Hoy sólo quería compartir ciertas cosas, sobre todo frases y dichos que me han acompañado. Cosas de aquí y de allí, sobre todo de libros y de otros lugares que ahora no me acuerdo pero que aquí están.
¿Qué será más importante el mensaje o el mensajero?¿El mensaje o quién lo dejó?
¿Preferimos que nos recuerden a nosotros o lo que hicimos y dejamos hecho?
No sé, quizás el conocer al mensajero puede interferir en cómo ver su mensaje ¿no?
En fin, mejor dejo las ideas y si eso…ya averiguáis vosotros/as su autor ¡que putada ,no!
Cosas de aquí y de allí, vete tú a saber:
-«…porque pensar, lo que se dice pensar, las multitudes no piensan, sólo piensan las personas (y no todas, y sólo a ratos, y no siempre…)
-…la inteligencia es precisamente lo que permite a cada uno fabricarse una vida razonablemente feliz sin necesidad de causas que abrazar»
-¿Cuál es el gran peligro de la situación actual? La ignorancia. La ignorancia más aún que la miseria.
-«Las crisis no se superan recortando fondos para la cultura. Se supera duplicándolos».
-«No tengo ningún talento especial. Solo soy apasionadamente curioso».
-«No es sabio el que medita aislado del mundo,sino el que interacciona con él»
-«Al parecer, las investigaciones más recientes apuntan a la cultura como el único atributo que nos distingue del resto de los animales»
-«Mi convicción es que el público se muestra siempre más leal en su espontaneidad que aquellos que hacen profesión de erigirse en jueces de obras de arte»
-«¿Cómo dar razón de cosas de no hemos palpado?»
-«… si bien es cierto que somos «intelectuales», nuestra misión no es la de pensar, sino la de obrar»
«Cuando la destreza llega a cierto nivel, se oculta»
-«Se necesitan dos para conocer a uno»
La belleza de tocar o bailar juntos es encontrarse en Uno.
-«… sólo cundo la mente es clara puede ser noble el lenguaje»
-«Para crear hay que desaparecer»