Piensa qué pasaría si todo el mundo actuara como tú

“Piensa qué pasaría si todo el mundo actuara como tú”

Esa frase creo que ya la solté por este blog alga vez, y más que lo haré en el futuro. Esto sí que me parece un mandamiento, un credo o como queráis llamarlo, y quien no lo cumpla estará cometiendo eso sí… un pecado mortal, ¡de los gordos! no como los otros que nos metieron en la cabeza y sobre todo en las entrañas.

Este mandamiento no tiene casi ningún fleco que podamos discutir aunque claro… siempre habrá quién me lo pueda debatir, y estaré encantado de hacerlo.

Todos/as tenemos nuestras responsabilidades personales y profesionales, pero por suerte o desgracia hay unos/as que por su imagen y cargos son los que deben dar ejemplo. Tal como le soltaría yo a cualquier político/a, cargo o empleado público y persona con esa responsabilidad: “No necesitamos discursos, necesitamos referencias”. Sí, todos/as estas personas deben de ser referencias y como diría ese personaje “Todo poder conlleva una responsabilidad”, y el gran problema es que esa responsabilidad es de libre albedrío, es decir, que ellos/as mismos deciden lo que quieren y ellos/as mismos se convencen que está bien y es lo correcto.

A veces pienso que cada acción que cometes estando en ciertos cargos de responsabilidad pública debería de volverse contra ti doblemente, a ti o en tu entorno.

¿Sería una burrada eso del mano a mano, diente por diente? Puede que sí….o puede que no. Me inclino por lo segundo, y creo que no soy muy burro.

¿Que alguien que conlleva un cargo público te trate y nos trate como si ese espacio que ocupa, sea chiringuito o no…sea suyo y juegue las cartas como quiera?

¿Que pidas explicaciones, respuestas, y sea el silencio lo que te llega?

¿Qué pidas rectificaciones, no porque lo digo yo sino porque se demuestra dicho tema, y lo que recibes es….silencio?

¿Que pidas autocrítica y lo que te llega es silencio?

Los que llevamos para bien o para mal trabajando con administraciones públicas mucho tiempo sabemos de lo que hablamos.

Hay algo curioso, cuanto más alto es el cargo más lejos están de ti y de la realidad. En serio, lejos de la realidad. Cuanto más trabajo tienes como empleado público más cerca están de ti. La única respuesta es porque ellos/as sí conocen tu realidad.

¿Cuándo pierden el sentido de la realidad, en qué momento dejan de responder y atender sus responsabilidades? Sí, si….el silencio es NO atender tus responsabilidades.

Aquí, mientras escribo, leo: “Nunca dejes de buscar lo que no está”.

Con los años uno agradece; ganar paciencia y dar un poco más de tiempo al tiempo, pero al mismo tiempo agradece el poder permitirse NO callar. Tal como dije hace poco, con todo el recorrido profesional y personal teneos derecho a la protesta mas que nunca, a buscar eso que No está.

Ahhhhh se me olvidaba ¿y donde queda eso que muchos llaman la conciencia? Sí esa frase: Allá cada uno con su conciencia.

No, que no os engañen, hay tantas conciencias como personas, y la vida no hace nada para arreglar eso. Así que mejor empieza a protestar, pelea, que como decía alguien: “Hasta que no da un golpe en la mesa nadie te escucha”.

Venga a golpear!!!!!!!

Piensa qué pasaría si todo el mundo actuara como tú.

Esos “silenciosos” tendrían que salir de ahí… ¿o no?

Deja una respuesta