Lo bueno de estar buscando es que al final tarde o temprano uno… encuentra.
Lo bueno muchas veces de no buscar nada determinado…es que uno encuentra de todo y por tanto se hace efectivo eso que Stravinsky llamaba «El encuentro de lo inesperado», que tanto uso como coreógrafo y sobre todo como pedagogo en las clases o montajes. Si… el encuentro de lo inesperado, que interesante.
¿Y a qué viene esto?
Pues que me encuentro con una entrevista al coreógrafo catalán Pere Faura publicada el pasado 5 de Febrero donde el enunciado dice: «Me divorcio de la danza para seguir con mi poliamor profesional», y claro… quien no esté en el mundo de las artes escénicas quizás no entienda nada, pero los que nos dedicamos a esto y no solo a la danza creo que nos viene al dedo leerlo y reflexionar. Bueno, más que reflexionar, decir con la cabeza así: siiiii, siii, siiii.
Voy a decirlo con boca pequeña, pero… me da envidia el Pere Faura; no sé si por no haber sido el primero en decir lo que él dice, o por saber que por ahora seguiré sin decirlo… que no sin pensarlo.
Os paso el enlace a la entrevista pero antes… varias cosas que destacar como coreógrafo, director una Compañía de danza durante 20 años, bailarín durante más de 30 años, autónomo o empresario desde hace 20 años y… creyente que la cultura y las artes escénicas es buena para una sociedad, porque sí. Porque cambia a la gente, sólo por estos motivos.
Pues eso…
A la pregunta de: ¿…le sabe a poco estar solo 6 días en el Mercat de les flors? (muchos de nosotros ni siquiera podemos decir esto).
Respuesta: es poco inspirador saber que esto es lo máximo a lo que uno puede llegar con la danza en este país.
Sí, estar en el Mercat es ya lo máximo en este país. Para los que no hemos estado como coreógrafos ya es un reto por no decir… imposible entrar ahí. Como decía un amigo cura…. hasta Dios debe de tener amigos y contactos en el infierno.
Pregunta: ¿Cuál es el problema?
Respuesta: «…lo malo es que como coreógrafo te encasillan en danza y la gente teme esta palabra. Dices danza contemporánea y se imaginan a alguien descalzo haciendo la croqueta».
¡Que levante la mano quien no piense así! Nooooooo, me refiero al público. Aunque seguramente poco público estará leyendo esto. Público, de público me refiero. Los que nos dedicamos a la danza… solo podemos reírnos… y llorar por una verdad como el Mercat de grande.
Pregunta: …me preguntaron si en su espectáculo ¿hay danza?
Respuesta: «…Preferiría que juzgaran menos por la cantidad de baile y más por si les llega o no».
Yo, como coreógrafo bailarín que me gusta y quiero que haya danza en mis espectáculos… digo ¡ole la respuesta Pere! Porque en el fondo sí, sí… eso mismo, lo importante es el fondo.
¡Que es verdad que alguien, ese público cuando va a ver un espectáculo de danza espera danza… puede; pero si le llega… hasta olvidará la danza.
Y para terminar. Pregunta: ¿Quiere dejar la danza y dedicarse a otra cosa?
Respuesta: «Con el término danza no me siento cómodo, con el de bailar, sí».
Tendríamos que ver o hacer entender la diferencia… si la hay. Quizás solo sea la técnica o la profesionalidad, pero en definitiva… ¿bailas o danzas?
Resumen, que por un motivo o por otro y quizás con la diferencia que puede haber entre los trabajos de dos coreógrafos… sí… las respuestas nos llevarían al mismo fin: El Divorcio.
Enhorabuena Pere por ser valiente y aceptar ese divorcio.
Y yo te digo como el título de uno de mis espectáculos para la Compañía Universitaria de Costa Rica: «Dime donde, para encontrarte».
Mientras… aquí seguiremos.
Enlace entrevista Pere Faura: Pincha aquí.
Fernando Hurtado