«Esas ayudas de las que usted me habla»

Antes de nada, esto es un blog, o como queráis llamarlo,  por tanto un lugar donde se puede pensar, reflexionar, analizar,  dialogar, discutir…en voz alta, conmigo mismo o con los que quieran pensar, reflexionar, analizar,  dialogar, discutir…en voz alta, conmigo. 
No hay más, en el fondo… solo dudas y dudas.

1º Parte

En fin,primero aclarar varias cosas:
– Llevo 20 años con una Compañía profesional de danza.

– Unos 30 espectáculos, de los cuales unos 12 han recibido ayudas estatales.
(Y estoy muy, muy agradecido por ello), pero por otro lado me lo he, y nos lo hemos ganado con mucho trabajo.

– El promedio de Ayuda ha sido del 30% del presupuesto.
(quiere decir… si los que leen esto están al tanto; de un proyecto de 90.000€ me darían una ayuda de 27.000€, por lo tanto yo como director tengo que invertir 63.000€ ¿OK?

Todo bien, aunque también es posible especificar varias cosas:

– Las ayudas se presentan para realizar un proyecto en el año en curso, es decir que tú preparas un proyecto y si pides ayuda es para poder hacer ese proyecto… ese mismo año, con ayuda; es decir, que te den 27000€ para hacer un proyecto de 90000€ y tú invertir 63000€ ¿ok? por tanto… si lo logras, eres todo un empresario, más o menos.

– Las Ayudas, aquí en Andalucía salen en Marzo como muy pronto. Tú te presentas, preparas todo el proyecto y todo el presupuesto y… a esperar.

– La resolución de estas ayuda salen en el mes de Noviembre de ese año en curso, es decir… que si tienes que hacer el proyecto en ese año… te queda un mes y medio para hacerlo. Si eres más o menos serio lo normal es que ya lo hayas realizado o casi, casi terminado, esperando y creyendo que te lo pueden dar; por tanto has adelantado todo el dinero incluyendo los 27.000€ que esperas que te den.
– Si al final no te dan la ayuda (y eres más o menos serio y has hecho el proyecto… pues te jodes, porque has hecho el proyecto y tienes que poner esos 27.000€ que podías esperar). Si no eres tan serio… pues no haces el proyecto y… ya está.
 
Todo esto lo cuento así, a lo bruto, pero es así. ¡Esto es una brutalidad!
¿En estas condiciones tú o tú, o usted… en su negocio o proyecto….que harías? ¿pediría estas ayudas?
 
Después dirán que las artes y la cultura viven de las ayudas.
Si… «Esa Ayuda de la que usted me habla»

2º Parte

– Te conceden la ayuda:
Miras quiénes son los agraciados y piensas que en general las ayudas siempre la presentan los mismos, o muy parecidos; eso sí, lógicamente proyectos serios, por eso están siempre ahí; los que llevan ya años trabajando y demostrando su trabajo sean cuales sean las circunstancias de las artes escénicas. Al mismo tiempo piensas que ¡ojalá no tuvieran/tuviéramos que necesitar ayudas nunca más y todos/as nos pudiéramos mantener sin estas «ayudas»!

Otro apunte…
Desde hace unos 4 años también hay ayudas a proyectos jóvenes, es decir, proyectos o cias con menos de 3 años de antigüedad y… todo este tiempo han quedado desiertas. Lo que viene a decir que… nadie crea nuevos proyectos… más o menos.
¿porqué? pues pregunten por ahí…

Sigo…
– Si has creado ya el proyecto… pues solo te queda justificar esos gastos:
Si te han concedido el porcentaje que pedías… ningún problema (es un decir).
Si no te han concedido lo que pedías.
¡Te han dado más! Pues a justificar más gastos, que seguro lo has tenido.
¡Te han dado menos! Pues… o bien rectificas ese presupuesto o… te jodes.
 
– No te conceden la ayuda:

Primero puede que te sorprenda y quieras saber por qué no han valorado bien tu proyecto; así que con el afán de saber y aprender cómo hacer mejor las cosas quieres que te den alguna explicación.

– Como saben todos/as los que están leyendo, hay una comisión que valora los proyectos presentados.

– Esta comisión agarra cada proyecto y le pone una puntuación sobre unos valores, que previamente están establecidos en la convocatoria. 

Cada persona de la comisión valora cada proyecto y lo ponen en común ,pero… cada uno valora como cree conveniente según por supuesto sus referencias, opiniones, creencias, experiencia, conocimiento, etc, etc.

¿Cree usted o usted que valorar un proyecto artístico… sólo el proyecto en sí, es algo tangible o más bien… algo… subjetivo?

¿Entre un proyecto artístico que trata sobre las relaciones del hombre con su ser interior o su relación con la sociedad actual y un proyecto sobre la obra de Dalí… ¿cuál es más interesante?¿es tangible o subjetivo?¿a quién le daría usted más votos?

Pues para que puedan valorar mejor sepan que lo que se valora es:
-Proyecto artístico
Como decía… ¿es tangible esto o cada uno valora qué es bueno o no tan bueno, interesante o no tan interesante?¿Estamos hablando de evaluar y puntuar ideas, y qué idea es mejor que otra?

-Trayectoria de quien presenta el proyecto
O bien tú como director de la Compañía presentas el proyecto y por tanto valoran tu trayectoria.
O bien tú puedes dirigir y tener la idea del proyecto, pero quien presenta la ayuda es una productora o una distribuidora u otra figura jurídica; ¿en este caso… qué trayectoria valoran? Pues por lo visto se tiene en cuenta la trayectoria de la persona que tiene la idea. Por tanto… ¿podría haber una productora o distribuidora u otra figura jurídica que presentase todos y cada uno de los proyectos artísticos a todas las ayudas? Y como consecuencia… ¡que no haya empresas de artes escénicas o compañías en sí… como compañías! 
¡Que buena ideaaaaaaaa! Podría ser o no podría ser… pero sigo.

¿A qué llamamos trayectoria? 
Definición: Curso o evolución que, a lo largo del tiempo, sigue el comportamiento de una persona o de un grupo social en sus actividades intelectuales, morales, artísticas, económicas, etc.
¿trayectoria tiene que ver con el tiempo?¿tiene que ver con la importancia de lo que ha hecho?¿qué es importante o cómo evaluamos qué es más importante?¿tiene que ver con premios?¿alguien que lleva 20 años trabajando sin parar tiene más trayectoria que alguien que lleva 10 años sin parar?¿es todo esto tangible o también subjetivo?

Usted me dirá…

 

-Y por último valoran Relación de proyecto con el presupuesto
No os canso mucho.

 

¿Esto se evalúa según lo que cueste el total del presupuesto?¿un proyecto de 40.000€ tiene más o menos relación proyecto-presupuesto, que otro de 90.000€?¿se refieren a cómo se gasta el presupuesto?

¿Si se gasta más en personal que en escenografía, más en vestuario que en música, más en proyecciones que en diseño de iluminación?
¿Que todo esté equilibrado?¿equilibrado… cómo?
¿ES TODO ESTO TANGIBLE O SUBJETIVO?
 
Ahhhh, un momento, que se me olvidan los datos:

-Presupuesto 2019 para toda la música y danza en toda Andalucía:
90.000€  (eso sí, se añadieron 30.000€ de las Ayudas a Cias menores de 3 años que quedaron desiertas porque nadie se presentó). A última hora 120.000€
 
-Presupuesto 2020 para toda la música y danza en toda Andalucía:
120.000€ (porque ya suspendieron las Ayudas a las cias menores de 3 años).

-Presupuesto que por lo visto se espera para 2021 para toda la música y la danza de toda Andalucía: 90.000€, es decir… que bajarán 30.000€.

3º Parte... y última... creo

– Si no te conceden la ayuda y quieres saber-solicitar las causas del por qué no has entrado en esas ayudas. 
 
Esto es más complicado, y aunque estemos hablando de Ayudas y sistema público, es decir, que deberíamos de tener acceso a todo y por supuesto a solicitar una explicación y tenerla, o pedir una cita y que te las den, etc, etc.
 
Aquí es donde sí doy una experiencia personal.
 
¡Casi imposible que te den una cita con los responsables, y me refiero a los de arriba, con los que de verdad te quieres reunir, para que te justifiquen la información que pides!
 
¡Ahhhhh maldita hemeroteca!
En el año 2019 me fue imposible no solo reunirme con los responsables de las ayudas a las artes escénicas, sino ¡que me respondiera a los distintos mails y llamadas que escribí y realicé! Ni una sola respuesta por parte de responsables públicos. Por más que llamaba a la correspondiente secretaría y daba aviso, y volvía a escribir… nunca hasta el día de hoy tuve respuesta.
¡Estos responsables siguen en la función pública por supuesto y yo… sigo creando proyectos y pagando autónomos e impuestos! En definitiva intentando dar trabajo dentro de la cultura y el arte!
 
Por supuesto hay nombres y apellidos y cargos a los que me dirigí.
¿Esto es tangible o subjetivo?
 
Y ya en el 2020 tuve la suerte que uno de los responsables sí me atendió, cosa que agradezco mucho… aunque sería lo normal, pero agradezco.
 
¿Resultado? Después de contar todo este rollo la respuesta fue que: «Todo está establecido y explicado en la convocatoria» Es decir… que todo es tangible y por tanto no hay explicación ¡todo muy claro!
 
Después de tantos años sigo creyendo en lo que un día leí:
«Piensa qué pasaría si todo el mundo actuara como tú»

Dos últimas cosas:

-TODOS los que trabajan cerca de los artistas en la función pública… ¡ole, ole, ole! de todo corazón ¡ole!  Ya sabemos todos/as quién es quién.
-No hay que esperar nada porque: «…quien nada espera nunca es decepcionado!
 
Ufffff, que reflexión más larga, se me pasó la hora de comer. En fin… el arte y la meditación también alimentan ¿no?

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. A.DEFLARE

    Un artículo con un final que invita a pensar. Muy bueno.

    1. Estimada A.Deflare, desde la Cía de danza Fernando Hurtado, y yo como director te queremos agradecer el comentario a nuestro artículo del blog «Esas ayudas de las que usted me habla».
      Queremos reflexionar sobre temas relacionados en general con la cultura y las artes y lo mejor es tener diálogos entre todos.
      Son muchos años trabajando en beneficio del arte y sobre todo de los artistas, y parece que cada año es más complicado, pero… ahí estaremos.
      Otra vez gracias.
      Un abrazo.

Deja una respuesta