Los Tres Juicios a Oscar Wilde

Por supuesto esto no es un artículo de una crítica al espectáculo «Los tres juicios a Oscar Wilde» -Grosslndecency- sino una simple nota de una persona que se dedica a las artes escénicas en un blog de una compañía profesional, en este caso de danza, pero… insisto, ante todo de alguien que trabaja en el mundo de la creación y «busca» motivos o inspiración para seguir creando.
 
El resumen sería: ¡NO SE LA PIERDAN! 
Si buscas no sólo pasar un rato, viendo buenas interpretaciones, increíble montaje, textos que hablan de una parte de la historia de un gran escritor, maravillosa dirección, etc, etc… pues busca este espectáculo y siéntate a disfrutar.
 
Tengo que confesar que no conocía este montaje, ni tampoco la Compañía o productora (siempre me da rabia a mí mismo de no estar al día en las buenas cosas que suceden dentro del arte, las artes escénicas y la cultura!), y hasta creía que se trataba de una Compañía del sur. Sí, me sonaban los actores conforme iba descubriendo el espectáculo, y claro…iba atando cabos.
Cada movimiento de escena, cada movimiento de actores, cada cambio de escenografía -con la misma escenografía-, cada NO relax del ritmo, cada pausa, cada anotación para explicar de dónde venía el texto siguiente…pues eso, cada momento era un dejarse llevar ¡Claro, claro, estamos hablando de Oscar Wilde! 
 
«La vida es una cosa demasiado importante como para tomárselo en serio»
«Todo el Mundo que es incapaz de aprender, decide enseñar»
«Nada es verdaderamente cierto solo porque un hombre muera por ello»
 
En fin….si merece la pena conocer más a fondo a Oscar Wilde, pues también hay que conocer este montaje.
 
¡Que bueno tener esta envidia como director, como intérprete, como producción, etc! Sí me gusta tener esta envidia ante estos proyectos. Espero que a todos/as nos haga crecer y sobre todo creer que sí, que por supuesto el arte merece la pena y cambia las cosas.
 
Por supuesto, gracias a los que están ahí para traer estos espectáculos, y los que decidimos ir a «a cultura segura» disfrutemos y al día siguiente seamos «algo diferente». Gracias al Centro Cultural María Victoria Atencia y sobre todo a Ester Monleón como programadora.
 
Fernando Hurtado

Deja una respuesta