EL ARTE DE PERDER CADA DÍA
Palabras del director:
Reflexiones, quizás, duras y dramáticas, cierto, que a través de este espectáculo buscamos traducir a la emocionalidad física del cuerpo; que sea éste en reflejar estas emociones, que también tiene mucho de miradas, silencios, rabia, confrontación con uno mismo, etc. Eso sí, despojadas en parte de su dramatismo.
Todas estas ideas navegan en un espacio minimalista, inquietante y, al mismo tiempo, acogedor.
Minimalista, porque reducido a los objetos que forman parte del mundo de la protagonista y simbolizan sus vivencias – cosas y objetos que irán poco a poco desapareciendo a lo largo del espectáculo, metáfora de la progresiva pérdida de los recuerdos.
Acogedor, porque a este mundo reducido de cosas y objetos queridos se aferra la protagonista sintiéndose protegida por ellos.
Inquietante, porque este mismo mundo se torna a veces irreconocible, desconocido, desorientador.
FERNANDO HURTADO
La idea de trabajar sobre la memoria, el olvido y todo lo referente a la pérdida de los recuerdos – en definitiva, lo que provoca la enfermedad de Alzheimer – surge de una experiencia cercana.
“El arte de perder cada día” se inspira en el discurso presente en el libro “Siempre Alice” de la escritora Lisa Génova – así como en la homónima película dirigida por Wash Westmoreland y Richard Glatzer e interpretada por Julianne Moore. En ella se narra la historia de Alice Howland, profesora de neuropsicología de renombre internacional, a la que se le diagnostica Alzheimer prematuro.
Sin pretender llevar a escena la obra en sí, el espectáculo se inspira en las reflexiones de la escritora así como el gran trabajo de investigación que llevó a cabo sobre la enfermedad en sí y la vida de las personas que se ven afectadas por ella. Sobre todo, toma como referencia como figura protagonista la de una mujer de entre cincuenta y sesenta años, que exprese inseguridad, cierta inocencia y hasta pérdida o desorientación en determinados momentos.
Acompañan a esta figura principal tres entidades a veces tiernas, a veces inquietantes, imágenes del presente, del pasado, de las vivencias de la protagonista, del sinfín de reflexiones y diálogos que nuestra protagonista, como Alice Howland, no puede dejar de hacer con ella misma y con su familia:
¿Cuándo dejaré de ser yo?
¿Mi identidad es algo que trasciende mis neuronas?
No tengo control sobre qué ayer conservo y cuál olvido.
No hay paz en no estar seguro de todo, todo el tiempo.
Solo porque en algún mañana me olvide, no significa que no haya vivido cada segundo de este día.
Fdo.: Fernando Hurtado
Descarga el dossier haciendo clic aquí: El arte de perder
SINOPSIS
Entre momentos de olvido y momentos de lucidez, va reflexionando sobre su pasado, y sobre ese futuro que se resiste a aceptar.
Nunca hubiera imaginado perderme dentro de mi misma
…pero no me importará deshacer de noche lo que he tejido por el día






FICHA ARTÍSTICA DE EL ARTE DE PERDER CADA DÍA
Dirección: Fernando Hurtado
Ayudante de dirección: Inma Montalvo
Intérpretes: Ana Moreno, Belén Mañas, Elena Castro, Elena Castellanos
Diseño Iluminación: Manuel Castillo
Espacio Escénico: Fernando Hurtado
Textos: adaptación de Fernando Hurtado a partir de “Siempre Alice” de Lisa Genova
Diseño audiovisual: Miguel Fernández y Manuel Bajo
Vestuario: Inmaculada Pardo
Máscaras: Pepa Muñoz
Producción: Factoría Echegaray
Fotografía: Daniel Pérez
Distribución: Cristina Gandarias-entrebambalinas
Duración: 55′