37 GUERNICA 17

Palabras del director:

El  26 de Abril  de 1937 la ciudad de Guernica fue bombardeada por la legión Cóndor Alemana. Unos meses antes el Gobierno de la Segunda República le encarga a Picasso un cuadro para la Exposición Universal de París de ese mismo año.

Picasso, que en esos momentos atravesaba una crisis artística no encuentra el tema a tratar, pero al saber lo ocurrido en España (Guernica) empieza a pintar en un solo mes  (entre Mayo y Junio del 37) este cuadro.

En el 2017 se cumple 80 años de la creación de esta obra que conmovió y sigue conmoviendo a todo aquel que la contempla.

¿Cómo llega Picasso a estas imágenes?¿Qué reflexión hace de este suceso?¿Qué hay detrás de cada figura dentro del cuadro?¿Qué perdura y como ha influenciado en el arte? ¿Cómo influyó Dora Maar en este proceso y su relación con Picasso?

37GUERNICA17 quiere homenajear esta obra y nosotros, como uno mas de tantas “teoría o predicciones” que existen, solo queremos hablar de lo que sentimos al ver esta obra y de camino intentar entrar en la piel de este artista.

Tal como le dijo Picasso al soldado Alemán, nosotros le decimos a Picasso. “ Yo no he hecho esta obra….has sido tú….con la tuya”.

Fdo.: Fernando Hurtado

Descarga el dossier haciendo clic aquí: 37GUERNICA17 

Sinopsis

En el 2017 se cumplieron 80 años de la creación del famoso cuadro Guernica de Pablo Picasso. Un cuadro que a día de hoy sigue conmoviendo a todo el que lo contempla.

¿Que reflexión hace Picasso de este suceso?¿Cómo llega artísticamente a esas imágenes?¿Que hay detrás de cada figura representada?¿Cómo pudo influir Dora Maar en este proceso? Con “37Guernica17” buscamos respuestas a todos estas preguntas.

Fdo.: Fernando Hurtado

 

FICHA ARTÍSTICA 37GUERNICA17

Dirección: Fernando Hurtado
Co-dirección y asesoría dramatúrgica: Miguel Palacios
Intérpretes: Inma Montalvo, Olaia Valle, Raúl Durán, María Moguer, Fernando Hurtado
Música: Loscil, Hildur Gubnadoitir, E. Neubaten, L. Pavarotti, Kogonadam Kluster Electric, C. Aznavaur, John Parish, Kria Brekkan, Thomas Bangalter
Diseño de iluminación: Antonio Arrabal
Técnicos en gira: Ernesto Monza, Manuel Bajo, Manuel Cañete
Edición Musical: Fernando Hurtado
Proyecciones: Azael Ferrer
Ilustrador: José Medina Galeote

vestuario: Fernando Hurtado y Factoría Echegaray
Espacio escénico:
Fernando Hurtado
Asesoría fotográfica: Quintero
Fotografía: Lucía Muñoz y Quintero
Atrezzo y máscaras: Pepa Muñoz
Producción escenográfica: Factoría Echegaray
Publicidad: Factoría Echegaray
Vídeo: Factoría Echegaray

Producción: Claudia Marcotullio
Distribución: Cristina Gandarias -Entre Bambalinas-
Comunicación: Ignacio Mínguez, Marco Hurtado

Duración 58′

Vídeo