ELENCO

Inma Montalvo

Coreógrafa, pedagoga y bailarina en danza contemporánea. Ha trabajado en diferentes compañías del ámbito nacional y participado en diversos proyectos internacionales. Actualmente es bailarina y ayudante de dirección de la Cía de danza Fernando Hurtado participando en todos sus espectáculos y proyectos internacionales para Compañías Nacionales con: Ballet Nacional de Perú, la Compañía Nacional de República Dominicana, Compañía Nacional de Bolivia, Compañía Nacional del Salvador. Y para compañías privadas como: Momentum Danza y Step Danza (Panamá). En 2014 dirigió su primer espectáculo De Flor en Flor, para público infantil, producido por la compañía de danza Fernando Hurtado; y en 2015 afronta su primer proyecto personal La Culpa es de la Vaca para público adulto, continuando más adelante con una pieza para calle; Naturaleza muerta.

 

Leticia Gude

Leticia Gude, se forma en danza clásica en su tierra natal (Cádiz), y recibe una beca para estudiar durante 3 años en el centro andaluz de danza, en las especialidades de danza clásica y contemporánea. Además, de la titulación de Técnico Superior en Dietética y con el título de Mat Pilates de la Federación Española de pilates y Tai Chi.
 
Desde 2006 cuenta con un amplia experiencia como profesional, trabajando con diversas compañías de danza y teatro como Cía La Tarasca, El punto danza-teatro, Chinabaus danza, La calabaza , Compañía de Teatro clásico de Sevilla y producciones con coreógrafos como Johan Inger.
Como docente tiene una trayectoria de más de 13 años en diversas escuelas de Sevilla y Madrid y en clubs de gimnasia rítmica de Sevilla.
 
Desde el año 2009 trabaja con nosotros participando en proyectos nacionales e internacionales (Estrellados, Charlie, Visitando Otros Jardines, The Other Side, Las mariposas Ya No Viven Aquí y Romeo y Julieta.

Raúl Durán

Acaba su formación en el Conservatorio Profesional Antonio Ruiz Soler de Sevilla en la especialidad de Danza Contemporánea y completa sus estudios en el Centro Andaluz de Danza (CAD). Licenciado en Técnicas de Coreografía e Interpretación por el Conservatorio Superior de Danza Ángel Pericet de Málaga. 

Participa en diferentes ideas como Música en movimiento dirigido por Bruno Axel o en vídeos performativos de la artista Anna Jonsson. Su “ópera prima” Poder y Perdón ha sido estrenada en la Sala Gades (Málaga), coronada con el segundo premio del Certamen de Artes Escénicas Málaga Crea 2019 y con mención a mejor bailarín de la edición. Nominado a mejor intérprete masculino de Danza Contemporánea en los Premios Lorca del teatro andaluz 2019. Lidera su propia compañía con el nombre RaulDuran Compañía de Danza y produce CUERPO-ESCOMBRO para la programación de Danza Málaga 2019. Dirige e interpreta la pieza de calle La ceremonia de la despedida junto a Nieves Rosales (Cía. Silencio Danza), con quien poco después participa como ayudante de dirección para la producción Factoría Echegaray de No amanece en Génova. Entre sus últimos proyectos produce Ikigai con estreno en el Festival Danza Málaga 2020 o Recuerdos olvidados junto a María Moguer.  Actualmente es bailarín intérprete de la Cía. de Danza Fernando Hurtado y Cía. Date.Danza participando en diferentes piezas en gira de sus repertorios. 

María Moguer

María Moguer es titulada  en danza contemporánea por el Conservatorio Profesional de Danza de Sevilla. Desarrolla su formación profesional en el Centro de Artes Escénicas de Sevilla (2009/2010), en el Centro Andaluz de Danza (2012/2014), en Cía. CaraBdanza de Madrid como aprendiz (2015) y  como bailarina en el programa de formación MoDem PRO de Zappalá Danza, en Catania, Sicilia (2017). A su vez, se ha formado con diversos bailarines y coreógrafos como Johan Inger, Daniel Abreu, Jorge Crecis entre otros…

En 2018 trabajó con la compañía La Barbarie Teatro Musical como coreógrafa y bailarina en Cenicienta y La Bella y la Bestia. Crea junto a su compañera Ro Menéndez su propia compañía, Cia Haberlas Haylas, participando con la pieza “Arjé” en diversos festivales y certámenes de danza. Ha trabajado como bailarina solista en la ópera Adriana Lecouvreur (2018) y en la ópera Andre Chenier (2019) en el Teatro Maestranza de Sevilla.

Desde 2019 forma parte de nuestro elenco, participa en Caperucita Today, 37Guernica17 y El viaje de Alicia.

Esther Medina Peláez

Esther está con nosotros desde 2020

Malagueña de nacimiento, es bailarina y profesora de Danza Clásica y Contemporánea, comenzó su formación académica en el Conservatorio Profesional y Superior de Danza de Málaga, obteniendo las titulaciones de Pedagogía de la Danza Clásica y Pedagogía de la Danza Contemporánea.

Además, se ha formado con diferentes maestros de estas disciplinas como Norio Yoshida, Víctor Ullate, Peter Lewton, Marnie Thomas, Bebeto Cidra, Carmelo Salazar, Maxine Steinman, entre otros.

Como bailarina profesional participa en varios proyectos de diversas compañías como REA Danza, Cía Ana Rando y, con nosotros, Cía Fernando Hurtado, realizando diversas giras por España, Europa y Asia, además de trabajar como acróbata aérea para diferentes empresas nacionales de eventos y espectáculos.

Carlos Bahos

Titulado por la Escuela Superior de Artes Escénicas de Málaga y formado en Danza Moderna, Flamenco y Claqué, trabaja como intérprete desde 2006 en teatro, cine, televisión y publicidad. Ha impartido clases de danza, expresión corporal e interpretación teatral en diferentes escuelas de artes escénicas a alumnado con edades de tres años en adelante. Como director, ha abordado diferentes proyectos teatrales y audiovisuales siendo los más destacado la colaboración con Davide Melini en 2016 para “Lion” y la dirección de “Imagina” en 2019, obra que ha conseguido 9 nominaciones por el ACA (Asociación Andaluza de Circo).

Se introdujo en la escritura al conocer, gracias a su profesión, el poder que contiene la PALABRA, y la importancia de contar y transmitir. Es autor de varios guiones como son: “Cuando habla el silencio”, “El tratamiento; él trata y yo miento”, “Llegaba tarde a la hora de mi muerte pero llegué”, “7 Minutos”, “Caminos inescrutables” o “Minutos tontos”, pero es a través de la publicación de su obra literaria “Cuando Colorín Colorado no es un final”, cuando solidifica su carrera como escritor y se presenta al público infantil-juvenil. Tras ello, y dirigiéndose esta vez al público adulto, publica su segundo libro “Amores Suspensos, y otros aprobados con chuleta” (Prosa poética) de la mano de Anáfora Editorial.

Desde siempre, Carlos Bahos ha manifestado un interés especial por la formación destinada al desarrollo integral, contemplando la capacidad intelectual, corporal, moral y afectiva, de forma que, paralelamente a sus estudios y carrera como actor y escritor, ha dedicado parte de los mismos a la pedagogía y a la educación.

Titulado como Educador, ha trabajado con personas con diversidad funcional, discapacidad intelectual y TEA (Trastorno del Espectro Autista).

Alejandra Rodríguez &
Rubén Guerrero

Alejandra Rodríguez Sánchez,  nacida el 29 de marzo de 2010, cursa estudios de cuarto de Educación Primaria y segundo del primer ciclo de Educación Básica de Danza. Entre 2016 y 2017 empieza su iniciación a la danza en la escuela Triarte, y desde el curso 2018/2019 estudia en el el Conservatorio Profesional Pepa Flores de Málaga.

Rubén Guerrero Cabrera. Actualmente cursa primaria en C.E.P El Tarajal (Málaga).

En Septiembre del 2019 comenzó el 1º curso de enseñanzas elementales en el Conservatorio Profesional Pepa Flores de Málaga donde un mes después es promocionado para cursar 2º de elemental.